Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do
Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS
Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

» Sobre Nosotros » Historia

Historia

La comunidad de Guayabal para los años 60 solo contaba con un dispensario  médico, ubicado en la calle Duarte no. 25, donde había un solo médico que se trasladaba desde el municipio de  Padre Las Casas, este dispensario solo ofrecía consultas de medicina general con suministro de medicamentos de emergencia, curas locales y seguimiento.

En el año 1974 se construye lo que hoy conocemos como el Hospital municipal Guayabal, ya ofreciendo mejores y más estables servicios a la población, así se da origen  a la salud en este municipio de Guayabal, Azua, situado casi en el centro de la cordillera central, fruto del esfuerzo de un grupo de médicos y enfermeras , como la Dra. Angelita Franjul y Dr. Feliz Pérez que tenían que trasladarse desde Santo Domingo. Solo las personas con algunas posibilidades económicas podían trasladarse a Padre Las Casas, Azua o San Juan u otros pueblos a recibir servicios por parte de especialistas.

En esos tiempos el alumbrado era con lámparas de gas kerosene, lo cual presentaba un reto a la hora de atender emergencias en horas de la noche.

Para el año 1997 el Hospital sufrió una remodelación, ya con nuevos nombramientos de médicos y enfermeras, que antes eran asignadas desde el Municipio de Padre Las Casas, ya después de esto el hospital funcionaba con planta eléctrica.

En septiembre el año 2022 el Hospital fue completamente remozado, la intervención incluyó impermeabilización de techos, reparación del muro de contención, canaletas traseras para conducción del agua, muro perimetral, verja frontal, cambio de puertas, ventanas, remodelación de baños y colocación de granito, pintura interior y exterior. Igualmente, se dotó el centro con una nueva planta eléctrica.

El hospital cuenta ahora con dos consultorios; tres habitaciones para internamiento, cada una con dos camas y baño; un quirófano; laboratorio; área neonatal, de odontología, de vacuna y de esterilización, rayos X, cocina y lavandería, así como una habitación para preparación y dos para descanso médico.

El centro de salud fue equipado con seis camas manuales mecánicas de múltiples funciones para hospitalización, tres camillas metálicas fijas tipo diván para curaciones, cuatro camillas para recuperación con barandas, tres cunas acrílicas rodables, dos cunas de calor radiante, electrocardiógrafo de tres canales adulto y pediátrico con carro, un equipo de rayos X digital, una máquina de anestesia de dos gases con monitoreo avanzado y dos sillas de ruedas para adultos, entre otros.